Entender las fuerzas del mal
La revisión histórica del nacionalsocialismo en la Sección Antroposófica General significa una investigación en las fuerzas del mal y de la resiliencia.
El último día de la Conferencia de Navidad de 1923/24, Rudolf Steiner dijo: «Mirando al mundo de hoy, se ve que desde hace años hay un potencial extraordinario de destrucción. Están actuando fuerzas que nos hacen intuir los abismos a los que aún se dirigirá la civilización occidental.» (GA 260, conferencia del 1 de enero de 1924 por la tarde)
El enfrentamiento con las fuerzas del mal impregna toda la obra de Steiner, pero alcanzó su punto culminante en 1923, tras la destrucción del Goetheanum, la radicalización política de Alemania y el ascenso del nacionalsocialismo. «En 1933, queridos amigos, existe la posibilidad de que la Tierra y todo lo que vive en ella pereciera», dijo Rudolf Steiner en septiembre de 1924, en sus últimas conferencias (GA 346, 20 de septiembre de 1924). «Habría que decir en el sentido del Apocalipsis: Antes de que el Cristo etérico pueda ser concebido por los seres humanos de la manera correcta, la humanidad debe primero tener la confrontación con la bestia que se levantará en 1933.» (ibídem)
Revisión histórica del nacionalsocialismo
Una de las tareas de la Sección Antroposófica General del Goetheanum es abordar muchas cuestiones relacionadas. Quisiera mencionar sólo cuatro actividades en 2023: un viaje de estudios a Weimar y Buchenwald (DE), una investigación histórica sobre el comportamiento de los médicos antroposóficos bajo el nacionalsocialismo, un libro monográfico sobre el tema «Antroposofía y antisemitismo» y el testimonio de vida de Jacques Lusseyran.
En abril de 2023, los participantes del programa internacional de Estudios Antroposóficos pasamos tres días en Weimar y en el memorial del campo de concentración de Buchenwald, donde más de un cuarto de millón de personas de 26 naciones fueron encarceladas entre 1937 y 1945, de las cuales una de cada cinco dejó su vida. Entre otras cosas, exploramos la cuestión de cómo fue posible que el mal se instalara tan cerca de Weimar, ciudad de impulsos humanistas tan esenciales, y recordamos las advertencias de Rudolf Steiner y sus iniciativas contra los desarrollos de aquella época.
El estudio científico realizado en el Instituto Ita Wegman sobre el comportamiento de la comunidad médica antroposófica y las empresas farmacéuticas Weleda y Wala, así como sobre la supervivencia de las casas de cura bajo el nacionalsocialismo, será publicado en tres extensos volúmenes por la editorial Schwabe-Verlag (Basilea, CH) en 2024/25. El primer volumen, con más de 900 páginas, se publicará en la primavera de 2024; también está prevista una conferencia de prensa en Berlín.
El libro sobre «Antroposofía, judaísmo y antisemitismo», publicado por la Sección Antroposófica General en otoño de 2023 en cooperación con Udi Levy e Iftach Ben Aharon, ya ha sido reseñado en «Antroposofía en el Mundo» nº 11/2023. La contribución autobiográfica de Udi Levy en este volumen es de gran actualidad.
Fuerzas recibidas de la Antroposofía
El 17 de abril de 1970, Jacques Lusseyran, superviviente de Buchenwald, habló en la Sala Principal del Goetheanum sobre el «courage de survivre» (coraje de sobrevivir) con la ayuda de fuerzas que encontró en la Antroposofía. Desde los 17 años, el poeta ciego había organizado la organización de resistencia «Volontaires de la Liberté» (Voluntarios por la Libertad) contra el nacionalsocialismo con alumnos de los institutos Louis-le-Grand y Henri IV de París y estudiantes de la Sorbona (FR).
Mi libro para su conmemoración, «El valor de sobrevivir. Jacques Lusseyran en Buchenwald», que se publicó en Micael de este año, merecería la traducción a todos los idiomas del mundo, por el bien de Jacques Lusseyran y por el bien del futuro.